En los Estados Unidos el proceso de inmigración es regulado por leyes y pasos específicos, con el propósito de mantener un orden y control sobre quién entra y sale del territorio estadounidense.
También existen leyes que administran los procedimientos de visas y permisos para los extranjeros que solamente vienen al país temporalmente.
El sistema de inmigración de los EE. UU. es bastante amplio, y llegar a comprenderlo puede ser un desafío, porque las leyes y procedimientos cambian con frecuencia o se crean nuevos.
En los EE. UU. se otorga la condición de inmigrante a ciertas personas en función de factores ya establecidos por las leyes. Los más comunes son:
El sistema de inmigración también regula la entrada por razones humanitarias a:
Y además brinda una opción para favorecer la diversidad:
El procedimiento para obtener un estatus legal de inmigrante dependerá, entre otros factores, de los pasos que le corresponda seguir según su empleo, nivel de educación y situación familiar, entre otros.
1. Peticiones Familiares (Dentro y fuera de Estados Unidos)
2. Ajuste de Status
3. Ciudadanías
4. TPS
5. Fee Waiver
6. Remoción de Condiciones
7. Permisos de Trabajo
8. Fiancé Visa
9. Extensión de Estadía
Un individuo puede obtener la condición de inmigrante si tiene parientes que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes (portan una tarjeta verde o “green card”). Pero el aplicante debe cumplir con los siguientes requisitos:
El individuo debe calificar para tener la residencia permanente legal si tiene una relación familiar que sea reconocida por la ley de inmigración y nacionalidad estadounidense. En este caso las leyes se basan en un sistema de preferencias, y los cónyuges e hijos tienen más prioridad que otros familiares que no son directos.
El familiar del individuo (denominado patrocinador) debe presentar el formulario I-130 (en inglés). Este documento es la petición de familiar extranjero. También se debe incluir evidencia que pruebe la relación familiar. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services, USCIS, por sus siglas en inglés) debe aprobar la solicitud.
En esta categoría entran los individuos que pueden solicitar ser inmigrantes debido a una oportunidad laboral permanente. El aplicante debe cumplir estas pautas:
Debe calificar bajo una de las cinco categorías de inmigración en función del empleo
El empleador del individuo debe enviar una petición de certificación laboral a la Administración de Empleo y Capacitación del Departamento de Trabajo.
El empleador debe presentar una solicitud de visa de inmigrante, generalmente el formulario I-140 (en inglés)o petición de trabajador extranjero.
Si un individuo realiza una inversión de capital en los Estados Unidos, también puede calificar para obtener la condición de inmigrante, siempre y cuando cumpla con estas reglas:
La inversión debe ser de una cantidad mínima ya fijada por la ley, tiene que beneficiar a la economía de los EE. UU. y generar o preservar una cantidad específica de puestos de trabajo.
Presentar el formulario I-526 (en inglés)o petición de inmigrante como empresario extranjero.
Aceptación de USCIS.
Para poder obtener el estatus de refugiado, un individuo debe haber sido víctima de persecución en su país de origen en el pasado, o temer serlo en el futuro. La persecución debe ser por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o afiliación a un grupo determinado.
Es muy importante que verifique estos requisitos porque necesitará pruebas si le toca acudir ante un juez de inmigración.
Un individuo que califique para acceder a la condición de refugiado debe cumplir con ciertos criterios médicos y de seguridad para poder ingresar a los Estados Unidos.
Los Estados Unidos tiene un programa de Lotería de Diversidad de Visas (Diversity Visa Lottery), mediante el cual ofrece una cuota anual de visas de inmigrante a personas cuyos países de origen tienen índices bajos de inmigración a los EE. UU.
Cada año, el Departamento de Estado selecciona a un cierto número de solicitantes entre todos los participantes que reúnen los requisitos y le garantiza su ingreso al país por medio de esta vía con la opción de obtener la tarjeta de residencia (“green card”).
La visa U existe para personas que han sido víctimas de un delito en los Estados Unidos. El propósito de la visa U es para animar a estas personas a denunciar el crimen. La visa U también sirve como una medida para proteger inmigrantes del abuso de otras personas que intentaran explotarles por su falta de papeles. En vez de sentirse vulnerable o sin recursos por no ser residente, el/la inmigrante puede buscar ayuda de las autoridades sin miedo. Al denunciar el crimen y cooperar con las autoridades, el/la inmigrante puede ser eligible para recibir una visa U.
Víctimas de delitos pasados califican para la visa U también. Una persona con la visa U puede vivir y trabajar en los Estados Unidos por cuatro años, y puede solicitar su residencia permanente al final de tres años de tener la visa U.
El/la inmigrante tiene que ser víctima de uno de los siguientes delitos para calificar para la visa U: la violencia domestica, la agresión grave, la tortura, la violación, la agresión sexual, el contacto sexual abusivo, la explotación sexual, la prostitución, la mutilación genital femenina, la esclavitud, el tráfico de las personas, la servidumbre involuntaria, el secuestro, el rapto, la detención falsa, el chantaje, la extorsión, la interferencia con testigos, la obstrucción de la justicia, el perjurio, el homicidio culposo, el asesinato, la conspiración o la instigación a cometer alguno de estos delitos.